Diseño de un sistema gráfico normativo señalético para personas no videntes

dc.creatorGraziano, José Francisco
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:42Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:42Z
dc.date.submitted2008-10-14
dc.description.abstractActualmente las personas no videntes quedan excluidas de la sociedad, al no ser consideradas como usuarios de los diferentes espacios físicos que los rodean. Se les genera así, obstáculos que impiden o dificultan un libre actuar. El diseño gráfico, tiene como principal objetivo el de comunicar eficazmente, de modo visual, diferentes mensajes al público en general. Es la única disciplina que estudia diferentes espacios o medios físicos desde una perspectiva comunicacional, además presenta diversas herramientas que le permite adaptarse a cualquier medio o situación, para resolver problemas señaléticos de cualquier índole. Si el diseño gráfico tiene como objetivo, el de comunicar visualmente y eficazmente ¿Cómo puede comunicar a personas no videntes? Este proyecto intentará demostrar que el diseño gráfico vinculando sus propias herramientas con las de diversos sistemas de comunicación, como el Braille y la señalética, podrá ser una disciplina apta para proveer soluciones a la comunicación señalética para personas no videntes dentro de un determinado espacio físico. La planificación de un programa gráfico normativo señalético para personas no videntes, tiene como finalidad facilitar el desenvolvimiento de éstas dentro de un marco cotidiano y por medio del diseño gráfico demostrar que la comunicación debe ser flexible a cada contexto y necesidades. Para ello, es necesario conocer la importancia de la señalética y el diseño gráfico como así también, investigar los sistemas existentes como el sistema Braille y algunos aspectos tecnológicos, las estructuras morfológicas más adecuadas, para lograr así, una correcta implementación y poder solucionar las necesidades más importantes de accesibilidad a las personas no videntes. Según Joan Costa (1988:9), la señalética se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o a un lugar determinado, para la mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Su finalidad es la de informar y su funcionamiento implica la interacción automática de mensajes que afectan a los individuos, y actos de comportamientos en relación a estos mensajes. La propuesta es concebir un proyecto comunicativo que utilice eficazmente todo el potencial de lo táctil, lo que dejará de lado el aspecto visual como fuente de comunicación primordial y se reemplazará por una comunicación táctil, adaptada a las personas no videntes. El trabajo consta en la creación de un manual señalético para personas no videntes dentro de la Universidad Siglo 21, sede Río IV.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12583
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectNO VIDENTE
dc.subjectCEGUERA
dc.subjectBRAILE
dc.subjectSEÑALÉTICA
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.titleDiseño de un sistema gráfico normativo señalético para personas no videntes
dc.typethesis
ep.corpcreatorGiménez, Élida
ep.corpcreatorYorbandi, Diego
ep.creatorid
ep.datestamp2010-08-11 14:38:41
ep.eprintid786
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001283
ep.inventario001284
ep.inventarioCD-000838
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsNO VIDENTE , CEGUERA , BRAILE , SEÑALÉTICA , COMUNICACIÓN
ep.lastmod2012-12-03 19:04:57
ep.pages131
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/786" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>786</eprintid> <rev_number>19</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/07/86</dir> <datestamp>2010-08-11 14:38:41</datestamp> <lastmod>2012-12-03 19:04:57</lastmod> <status_changed>2010-08-11 14:38:41</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Graziano</family> <given>José Francisco</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Giménez, Élida</item> <item>Yorbandi, Diego</item> </corp_creators> <title>Diseño de un sistema gráfico normativo señalético para personas no videntes</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>741</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>NO VIDENTE , CEGUERA , BRAILE , SEÑALÉTICA , COMUNICACIÓN</keywords> <note>INCLUYE VOL. 2 (ANEXO, 34p.)</note> <abstract>Actualmente las personas no videntes quedan excluidas de la sociedad, al no ser consideradas como usuarios de los diferentes espacios físicos que los rodean. Se les genera así, obstáculos que impiden o dificultan un libre actuar.&#xD; El diseño gráfico, tiene como principal objetivo el de comunicar eficazmente, de modo visual, diferentes mensajes al público en general. Es la única disciplina que&#xD; estudia diferentes espacios o medios físicos desde una perspectiva comunicacional, además presenta diversas herramientas que le permite adaptarse a cualquier medio o situación, para resolver problemas señaléticos de cualquier&#xD; índole.&#xD; Si el diseño gráfico tiene como objetivo, el de comunicar visualmente y eficazmente ¿Cómo puede comunicar a personas no videntes?&#xD; Este proyecto intentará demostrar que el diseño gráfico vinculando sus propias herramientas con las de diversos sistemas de comunicación, como el Braille y la&#xD; señalética, podrá ser una disciplina apta para proveer soluciones a la comunicación señalética para personas no videntes dentro de un determinado espacio físico.&#xD; La planificación de un programa gráfico normativo señalético para personas no videntes, tiene como finalidad facilitar el desenvolvimiento de éstas dentro de un marco cotidiano y por medio del diseño gráfico demostrar que la comunicación debe ser flexible a cada contexto y necesidades.&#xD; Para ello, es necesario conocer la importancia de la señalética y el diseño gráfico como así también, investigar los sistemas existentes como el sistema Braille y algunos aspectos tecnológicos, las estructuras morfológicas más adecuadas, para lograr así, una correcta implementación y poder solucionar las necesidades más importantes de accesibilidad a las personas no videntes.&#xD; Según Joan Costa (1988:9), la señalética se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o a un lugar determinado, para la mejor y más rápida&#xD; accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Su finalidad es la de informar y su funcionamiento implica la interacción automática de mensajes que afectan a los individuos, y actos de comportamientos en relación a estos mensajes.&#xD; La propuesta es concebir un proyecto comunicativo que utilice eficazmente todo el potencial de lo táctil, lo que dejará de lado el aspecto visual como fuente de&#xD; comunicación primordial y se reemplazará por una comunicación táctil, adaptada a las personas no videntes.&#xD; El trabajo consta en la creación de un manual señalético para personas no videntes dentro de la Universidad Siglo 21, sede Río IV.</abstract> <date>2008-10-14</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>131</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR G785 2008; TF DGR G785a 2008</ubicacion> <inventario> <item>001283</item> <item>001284</item> <item>CD-000838</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/851" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>851</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>786</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Graziano,_José_Francisco.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Graziano,_José_Francisco.zip</filename> <filesize>47571238</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/786/2/Graziano%2C_Jos%C3%A9_Francisco.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber19
ep.statuschanged2010-08-11 14:38:41
ep.subject741
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Graziano,_José_Francisco.zip
Tamaño:
45.37 MB
Formato:
Unknown data format

Colecciones