Violencia contra las mujeres: legítima defensa con perspectiva de género

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorMealla, Jorge Gastón
dc.date.accessioned2023-08-24T14:08:50Z
dc.date.available2023-08-24T14:08:50Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractEl tema a desarrollar se relaciona con las cuestiones de género y cómo aplicar a la eximente de responsabilidad penal, legítima defensa, una interpretación con perspectiva de género. La legítima defensa se encuentra contemplada en nuestro Código Penal (CP) en el art. 34 inc. 6 que, bajo el título de imputabilidad, reza que no son punibles lo actos de “el que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias: a) Agresión ilegítima; b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende”. Así el objetivo de este trabajo es analizar cada uno de los extremos exigidos por el CP desde un enfoque de género que contemple la experiencia femenina de las mujeres que se defienden de sus parejas/agresores.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28031
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectAnálisis del Casoes
dc.titleViolencia contra las mujeres: legítima defensa con perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Gaston Mealla.pdf
Tamaño:
511.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones