Efecto de los Factores de Producción en la Determinación del Ingreso Neto de las Empresas Agropecuarias en la Provincia de Córdoba
dc.creator | Ferdman, Gisela Yurik | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:05Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:05Z | |
dc.date.submitted | 2005-08-09 | |
dc.description.abstract | El trabajo consiste en evaluar el efecto de los factores de producción (valor de la tierra, mejoras, maquinarias y activo circulante) sobre el ingreso neto por unidad de superficie obtenido en los distintos sistemas de producción (agrícola, ganadero, tambo y mixto), considerando las diferencias de localización de las empresas agropecuarias en zonas ecológicas relativamente homogéneas de la provincia de Córdoba. En primer lugar, se realizó un análisis de covarianza del ingreso neto como variable dependiente con los sistemas de producción y las tres zonas ecológicas definidas como variables de clasificación. Luego, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple con variable auxiliar (dummy). Los modelos empleados prueban la incidencia de los factores de producción definidos anteriormente en la determinación del ingreso neto. Para todos los análisi estadísticos se utilizó el Infostat (2003) | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12306 | |
dc.subject | Áreas temáticas::ECONOMÍA::Economía de la tierra y de la energía | |
dc.subject | FACTORES DE PRODUCCION | |
dc.subject | INGRESO NETO | |
dc.subject | SISTEMAS DE PRODUCCION | |
dc.subject | EMPRESAS AGROPECUARIAS | |
dc.subject | ZONAS ECOLÓGICAS | |
dc.title | Efecto de los Factores de Producción en la Determinación del Ingreso Neto de las Empresas Agropecuarias en la Provincia de Córdoba | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-04-15 17:00:39 | |
ep.eprintid | 457 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001476 | |
ep.inventario | CD-001323 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | FACTORES DE PRODUCCION , INGRESO NETO , SISTEMAS DE PRODUCCION , EMPRESAS AGROPECUARIAS , ZONAS ECOLÓGICAS | |
ep.lastmod | 2013-01-18 19:54:04 | |
ep.pages | 46 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/457" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>457</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/04/57</dir> <datestamp>2010-04-15 17:00:39</datestamp> <lastmod>2013-01-18 19:54:04</lastmod> <status_changed>2010-04-15 17:00:39</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ferdman</family> <given>Gisela Yurik</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Efecto de los Factores de Producción en la Determinación
 del Ingreso Neto de las Empresas Agropecuarias en la
 Provincia de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>333</item> </subjects> <divisions> <item>AAG</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>FACTORES DE PRODUCCION , INGRESO NETO , SISTEMAS DE PRODUCCION , EMPRESAS AGROPECUARIAS , ZONAS ECOLÓGICAS</keywords> <abstract>El trabajo consiste en evaluar el efecto de los factores de producción (valor de la tierra, mejoras, maquinarias y activo circulante) sobre el ingreso neto por unidad de superficie obtenido en los distintos sistemas de producción (agrícola, ganadero, tambo y mixto), considerando las diferencias de localización de las empresas agropecuarias en zonas ecológicas relativamente homogéneas de la provincia de Córdoba.
 En primer lugar, se realizó un análisis de covarianza del ingreso neto como variable dependiente con los sistemas de producción y las tres zonas ecológicas definidas como variables de clasificación. Luego, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple con variable auxiliar (dummy). Los modelos empleados prueban la incidencia de los factores de producción definidos anteriormente en la determinación del ingreso neto.
 Para todos los análisi estadísticos se utilizó el Infostat (2003)</abstract> <date>2005-08-09</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>46</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración agraria</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AAG F347 2005</ubicacion> <inventario> <item>001476</item> <item>CD-001323</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/492" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>492</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>457</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>FORMATO_TESIS-pdf.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>FORMATO_TESIS-pdf.pdf</filename> <filesize>506560</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/457/1/FORMATO_TESIS-pdf.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2010-04-15 17:00:39 | |
ep.subject | 333 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ferdman, Gisela Yurik
- Tamaño:
- 494.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: