El género como indicador de inferioridad

dc.contributor.advisorCaramazza, María Lorena
dc.contributor.authorOcampo, Ana Laura
dc.date.accessioned2023-03-06T22:51:47Z
dc.date.available2023-03-06T22:51:47Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEl fallo que motivó este trabajo resulta ser uno de los más relevantes en cuestiones de género en el ámbito laboral (Fundacion de Mujeres en Igualdad y otros c/Freddo S.A s/Amparo., 2002), referido a la discriminación sufrida por personas del sexo femenino, por el sólo hecho de pertenecer al mismo. La brecha existente entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso al trabajo, control de recursos económicos, sociales, culturales y políticos, es causa a su vez de violencia laboral contra las mujeres que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo los empleadores cumplir requisitos respecto del estado civil, maternidad, edad, apariencia física, entre otros. He aquí entonces la relevancia del tema, el motivo de la selección del mismo ya que es un gran ejemplo de lo expuesto anteriormente, toda vez que trata de la solicitud de cese de actos discriminatorios contra las mujeres en la selección de personal, todo lo que resulta del relato de los hechos y de la prueba que se aporta.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26687
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectDiscriminación por géneroes
dc.titleEl género como indicador de inferioridades
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ocampo Ana Laura.pdf
Tamaño:
379.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones