La falta de financiamiento para las PYMES como componente de impacto socioeconómico

dc.contributor.advisorGonzalez Torres
dc.contributor.authorMarquez Alvarado, Ariana
dc.date.accessioned2021-05-28T19:10:17Z
dc.date.available2021-05-28T19:10:17Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Argentina configuran un espacio para el desarrollo y crecimiento de la sociedad. El sector reviste gran importancia debido a su aporte en el producto bruto interno, por lo que la problemática planteada por el presente trabajo apuntó a comprobar si la falta de financiamiento en las PYMES impacta de manera negativa en la sociedad. La investigación se materializó a través de diez entrevistas con empresarios y emprendedores de la ciudad de Venado Tuerto. Bajo el actual contexto recesivo, el acceso al financiamiento para determinadas empresas es complejo. El trabajo dejó de manifiesto que la falta de instrumentos financieros va en detrimento del fortalecimiento de las empresas, condicionando el buen desempeño especialmente de las empresas más pequeñas, debilitando el surgimiento de emprendimientos y bajando la capacidad de desarrollo productivo de la economía. De manera que la falta de financiamiento es un factor de impacto socioeconómico negativo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19640
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleLa falta de financiamiento para las PYMES como componente de impacto socioeconómicoes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-MarquezAlvarado-Ariana - Ariana Marquez Alvarado.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: