Los Acuerdos Escolares de Convivencia como Construcción Colectiva y como Ejes de Elaboración de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Escuelas Secundarias

dc.contributor.advisorBrocca
dc.contributor.authorReisenauer, Griselda Ester
dc.date.accessioned2020-08-05T15:57:34Z
dc.date.available2020-08-05T15:57:34Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue estudiar aspectos institucionales en clave a los Acuerdos Escolares de Convivencia en dos escuelas de educación secundaria de la localidad de Nogoya, provincia de Entre Ríos. Se analizaron aspectos como la participación de la comunidad educativa en la elaboración y ejecución de los Acuerdos y las estrategias de enseñanza y aprendizaje vinculadas a los mismos. Se realizaron entrevistas en profundidad a los directivos y se analizaron los Acuerdos. Los resultados mostraron participación activa y democrática de la comunidad educativa y la importancia de los Acuerdos como eje transversal del proceso de enseñanza y aprendizaje. No se logró constatar la presencia de Proyectos Institucionales en torno a esta temática. Son necesarios más estudios en cuanto a este aspecto.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18433
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleLos Acuerdos Escolares de Convivencia como Construcción Colectiva y como Ejes de Elaboración de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Escuelas Secundariases
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Griselda Reisenauer Entrega Final ENVIAR - Griselda Reisenauer.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones