Inserción en el mercado internacional de los laboratorios argentinos fabricantes de biofármacos
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El mercado mundial de biofármacos, integrado por productos innovadores y de alta tecnología, está valuado en 75 mil millones de dólares y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Durante el 2007 las ventas mundiales de biofármacos aumentaron un 12,5% con respecto al año anterior, en contraste con el crecimiento de las ventas de los fármacos tradicionales, donde el aumento fue del 6,4%. Diez (10) biofármacos constituyen casi el 70% del mercado, dentro de los cuales se destacan la eritropoyetina y la insulina; con el 17,1% y el 13,6% respectivamente. El mercado importador por excelencia es el de EEUU, que concentra un 59% de la demanda mundial. En segundo lugar, se ubica la Unión Europea que concentra un 32% de la misma. La oferta mundial está constituida principalmente por los países desarrollados, Europa y EEUU, manifestándose en este mercado el comercio intra-industrial. Actualmente Argentina está inserta en el mercado de los biofármacos con una participación muy pequeña; en el mercado de la eritropoyetina fue de un 0,01% y en el de la insulina de un 0,002%. Para lograr un incremento en la participación y una inserción exitosa, Argentina debe atacar las debilidades señaladas en el análisis FODA, que afectan a los sectores biotecnológico, farmacéutico y de biofármacos propiamente dicho. Principalmente se debe abordar el tema de la financiación en I&D y comercialización, así como también la conexión entre el sector público de investigación y el sector empresarial privado, sin olvidarse de la estructura arancelaria de estos productos.
Description
Keywords
Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)