La violencia económica contra la mujer y el impacto de la amplitud probatoria
dc.contributor.advisor | Gulli, María Belén | |
dc.contributor.author | Corab, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-06-03T14:34:13Z | |
dc.date.available | 2022-06-03T14:34:13Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description.abstract | La inclusión de la perspectiva de género en nuestro ordenamiento jurídico se ha ido gestando de manera paulatina y encuentra amparo en la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer” (en adelante, CEDAW); en la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” (en adelante, “Belem do Pará”); y finalmente, en la Ley No 26.485 de Protección Integral a las Mujeres (2009). | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23226 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Derecho civil | es |
dc.subject | Género | es |
dc.title | La violencia económica contra la mujer y el impacto de la amplitud probatoria | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Alejandro Corab.pdf
- Tamaño:
- 324.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: