Diseño de indumentaria adaptado a personas con acondroplasia

Fecha

2023-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A partir del objetivo general de desarrollar indumentaria de inclusión universal, se analizan a fondo temas que la sociedad tiende a pasar por alto, centrándonos en este caso en el estudio de personas con acondroplasia. Como parte de la investigación, se recopiló información a través de entrevistas a personas con enanismo. En relación con sus respuestas, estas fueron concisas y reveladoras, señalando que el ámbito de la indumentaria es uno de los aspectos en los que se sienten más excluidos de la sociedad, especialmente debido a la escasa presencia demográfica en determinadas ciudades. Se logró identificar sus gustos, preferencias y el origen de las prendas que utilizan, las cuales suelen ser adquiridas en tiendas de ropa para niños o confeccionadas por modistas particulares. Esta situación genera insatisfacción en términos de gustos, comodidad y accesibilidad económica. Los pantalones representan la prenda más difícil de obtener, ya que su confección a menudo se asemeja a los prototipos de pantalones infantiles, lo que resulta en la imposibilidad de acceder a opciones clásicas. Su búsqueda se orienta hacia prendas cómodas y sueltas, con el objetivo de evitar roces que puedan causar irritaciones o alergias en su cuerpo. Las personas con acondroplasia, reconocidas como individuos de talla baja, son el enfoque central del proyecto, que busca crear prendas funcionales y estéticas para ellos. El propósito es proporcionar estilos de diseño que ofrezcan diversas utilidades o usos en una misma prenda, garantizando así la comodidad y funcionalidad necesarias. La finalidad de la colección es incrementar la adaptación de la moldería para personas con acondroplasia, promoviendo la inclusión de prendas para cualquier persona. El objetivo más amplio es fomentar la inclusión social de nichos de mercado desatendidos, como el mencionado anteriormente, brindando beneficios no solo a este grupo específico, sino también a todas las personas que desean vestirse bien y de acuerdo con sus preferencias. El logro obtenido se traduce en una satisfacción emocional para los usuarios a quienes se les presentó la propuesta, generando aceptación y conformidad en el uso de la nueva vestimenta. Esto actúa como un incentivo positivo en su vida cotidiana.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Acondroplasia, Inclusión, Diseño

Citación