Costos en el ejercicio de la profesión según el régimen tributario adoptado
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En Argentina, un trabajador que desarrolló sus tareas profesionales tuvo diferentes
obligaciones tributarias de acuerdo al régimen que adopto. En el presente trabajo se buscó
determinar la asimetría en la imposición de ganancias entre los autónomos, monotributistas
y empleados en relación de dependencia. Para esto se seleccionó el caso de un profesional
Abogado, que desarrollo sus tareas en la ciudad de Cruz del Eje, en la provincia de
Córdoba. Se indago sobre los antecedentes en el tema, las características de cada régimen,
la función de los tributos en la recaudación de país y el marco legal que los comprende. A
posterior, se analizaron las retenciones e importes de los impuestos de cada encuadre en
base a 15 niveles de ingresos del trabajador seleccionado, teniendo en cuenta también las
obligaciones del Colegio profesional respectivo, según se desarrolle en relación de
dependencia, bajo el régimen simplificado o bajo el régimen general. Se realizó la
comparación de éstas imposiciones, determinando las diferencias y similitudes. Se
concluyó finalmente que en los niveles de ingresos más bajos fue conveniente el régimen
de monotributo, en cambio para ingresos mayores el régimen de autónomos tuvo más
ventajas. El régimen con más impacto en los ingresos resultó ser el de relación de
dependencia.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
ingreso, distribución del ingreso, renta, impuesto, ganancia, Manuscrito científico