Grooming analizado como delito preparatorio

dc.contributor.advisorPrelato
dc.contributor.authorStembach, Ivalú
dc.date.accessioned2020-04-21T16:40:30Z
dc.date.available2020-04-21T16:40:30Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractInternet se ha convertido en el ámbito propicio para la aparición de conductas delictivas como el grooming, el ciberacoso, la producción y distribución de pornografía infantil, el ciberbullying, el stalking, entre otros. Ésta novedosa modalidad de grooming ha adquirido en los últimos años un gran protagonismo debido al desarrollo y la utilización por parte de personas mayores como de menores de edad de las llamadas TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) y de los medios sociales de comunicación. Nuestro país no fue ajeno a la proliferación del grooming y el Derecho Penal ha tenido que intervenir y tipificarlo en el Código, hecho que se hace efectivo mediante la incorporación del artículo 131. Por tal motivo es que se pretende determinar en qué supuestos se configura la conducta penada por nuestro ordenamiento jurídico, explorando aquellos elementos que componen ésta nueva realidad. La finalidad del presente trabajo será realizar un análisis lo más detallado posible del delito y de las regulaciones que efectuaron las legislaciones comparadas, por último examinarlo como preparatorio para la comisión de otros delitos contra la integridad sexual.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18035
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleGrooming analizado como delito preparatorioes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario009483

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
STEMBACH IVALU.pdf
Size:
451.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections