Desarrollo urbano y bosque nativo, una tensión constante en la Provincia de Córdoba

Date

2021-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

“El Derecho ambiental norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el uso, el goce, la preservación y el mejoramiento del ambiente”. (Valls, 2016, p.103). Sin lugar a dudas es una de las ramas jurídicas con un enorme desafío, en especial en la provincia de “Córdoba donde se ha perdido el 95% del bosque nativo”. (Agost, L. 2017). El fallo analizado en este trabajo mantuvo la atención de la comunidad de San Antonio de Arredondo y la vecina localidad de Villa Carlos Paz, donde una empresa privada (GAMA S.A.) quería realizar un desarrollo inmobiliario en una zona de bosque nativo. Fue un falló trascendente en el interior de la provincia de Córdoba, donde se vieron plasmados dos de los principios básicos que rigen la interpretación y aplicación de la Ley N° 25.675, Ley General de Ambiente de La Nación, en palabras del Dr. Mario Valls el 3 “Principio de prevención, que impone la atención de las causas y fuentes de los problemas ambientales en forma prioritaria e integrada tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir; y el Principio precautorio, que dispone que cuando haya peligro de daño grave o irreversible deberán adoptarse inmediatamente medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del ambiente aunque falte información o certeza científica”. (Valls, 2016, p.117).
DESTACADO

Description

Keywords

Modelo de Caso

Citation

Collections