Despido discriminatorio: una sentencia arbitraria y su impacto en la función judicial

dc.contributor.advisorForadori, María Laura
dc.contributor.authorAyerbe, Guillermo Lázaro
dc.date.accessioned2022-09-01T15:43:17Z
dc.date.available2022-09-01T15:43:17Z
dc.date.issued2022-07
dc.description.abstractEn virtud de la importancia y relevancia jurídica del fallo bajo análisis “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Caminos, Graciela Edith c/ Colegio e Instituto Nuestra Señora de Loreto s/ despido” (C.S.J. 754/2016/RH1. Corte Suprema Justica de la Nación. Fecha: 10 de junio, 2021), resulta necesario analizar tanto el hecho como el contexto en que se desarrolló, en tanto su aplicación puede extenderse a otras personas o actores de la vida cotidiana. En virtud de ello, cabe señalar que la actora, preceptora de un colegio secundario de Córdoba capital, había ejercido su derecho a demandar a la entidad educativa con el propósito de obtener la declaración de nulidad de su despido, con la consecuente reinstalación a su puesto de trabajo. En ese sentido, la desvinculación por parte del colegio se produjo luego de que se hiciera pública su relación de pareja con un ex alumno del colegio en un programa de televisión, lo cual consideró como un acto discriminatorio.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25045
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectFunción Judiciales
dc.titleDespido discriminatorio: una sentencia arbitraria y su impacto en la función judiciales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ayerbe Guillermo.pdf
Tamaño:
392.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones