Las prestaciones del PMO ¿necesidad de reforma por parte del estado?
dc.contributor.advisor | Rebora | |
dc.contributor.author | Bonino, Melina | |
dc.date.accessioned | 2020-03-12T18:23:44Z | |
dc.date.available | 2020-03-12T18:23:44Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo propone determinar si existen diferencias y/o controversias en las prestaciones que debe recibir aquel paciente que padece de diabetes; hablamos de las prestaciones que establece tanto el Programa Médico Obligatorio como las prestaciones que establece la ley nacional 26.914. Además, abordaremos el concepto de salud, y el mismo como derecho que recibe protección a través de diferentes instrumentos, tanto a nivel nacional como internacional. Visualizaremos si la existencia de controversias podría generar un conflicto de interés entre las partes comprometidas en las prestaciones, aquella encargada de otorgar cobertura y quien debe percibirlas, pudiendo judicializarse el derecho a la salud, llegando a concluir con la acción de amparo como mecanismo de protección a tal derecho y como método de resolución de conflictos. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17717 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.title | Las prestaciones del PMO ¿necesidad de reforma por parte del estado? | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
ep.inventario | 008460 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BONINO Melina.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: