Publicidad engañosa: un análisis crítico de la regulación en el ordenamiento jurídico argentino.

dc.contributor.advisorAltamirano
dc.contributor.authorCeredin, Nahir
dc.date.accessioned2019-07-29T21:01:38Z
dc.date.available2019-07-29T21:01:38Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa publicidad engañosa se define como aquella que, por su forma de presentación o por su información (o falta de ella), puede inducir al error o engaño al consumidor y/o usuario sobre el producto o servicio, sus cualidades, precio, naturaleza, origen, cantidad, uso, etc. Esta definición se incluye en el art. 9° de la Ley N° 22.802 de Lealtad Comercial, donde se establece su prohibición. Uno de los principales problemas que se enfrentan los consumidores es que la publicidad ocupa el lugar de la información, y termina anulando el derecho a ser informados. Esto sumado a que la escasa información presente en las publicidades muchas veces es falsa, constituye un gran riesgo para el consumidor (tanto para su economía como para su salud o seguridad); por lo que es importante protegerlo de las publicidades engañosas. Este trabajo de investigación examina la regulación jurídica de la publicidad engañosa en Argentina para determinar si es suficiente para tutelar los derechos de los consumidores y prevenir este tipo de conductas ilícitas. También se analizará la conveniencia de sancionar una ley especial que regule la publicidad.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16109
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titlePublicidad engañosa: un análisis crítico de la regulación en el ordenamiento jurídico argentino.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario006921

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CEREDIN NAHIR.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones