Régimen represivo tributario. Inconstitucionalidad del sistema jurídico argentino

dc.creatorAlmenara, Daniel Antonio
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:17Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:17Z
dc.date.submitted2012-08-01
dc.description.abstractEl sistema tributario es la herramienta fundamental con la que cuenta la administración para el sostenimiento de la actividad estatal. Este sistema determina un conjunto de obligaciones a cargo del contribuyente el cual debe cumplir en forma imperativa, caso contrario se ha establecido un régimen represivo que se manifiesta en dos dimensiones; régimen penal contravencional y régimen penal delictual, los cuales pueden ser aplicados en forma indistinta o en algunos casos en forma conjunta. Dada la existencia de esto regímenes sancionatorios, los mismos se componen de un número importante de normas, de las cuales en algunos casos generan dudas sobre su consideración sobre derechos y garantías constitucionales, tales como las que rigen en materia penal que nadie puede ser penado dos veces por el mismo hecho (non bis in ídem), o que nadie esta obligado a declarar contra sí mismo (autoincriminacion). Para el abordaje de la temática planteada, se analiza la legislación que da origen al tema, las opiniones de las voces doctrinarias más relevantes y por último la jurisprudencia tanto administrativas como judicial emergente de los planteos hechos contra la aplicación de las normas represivas tributarias supuestamente en flagrancia con los derechos tutelados por la constitución.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10562
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
dc.titleRégimen represivo tributario. Inconstitucionalidad del sistema jurídico argentino
dc.typethesis
ep.corpcreatorVocos, José Ignacio
ep.corpcreatorSacone Ocaña, Pedro
ep.creatorid
ep.datestamp2012-09-27 17:24:03
ep.eprintid1391
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000628
ep.inventarioCD-000622
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-09-27 17:24:03
ep.pages72
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1391" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1391</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/13/91</dir> <datestamp>2012-09-27 17:24:03</datestamp> <lastmod>2012-09-27 17:24:03</lastmod> <status_changed>2012-09-27 17:24:03</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Almenara</family> <given>Daniel Antonio</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vocos, José Ignacio</item> <item>Sacone Ocaña, Pedro</item> </corp_creators> <title>Régimen represivo tributario. Inconstitucionalidad del sistema jurídico argentino</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>343</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El sistema tributario es la herramienta fundamental con la que cuenta la administración para el sostenimiento de la actividad estatal. Este sistema determina un conjunto de obligaciones a cargo del contribuyente el cual debe cumplir en forma imperativa, caso contrario se ha establecido un régimen represivo que se manifiesta en dos dimensiones; régimen penal contravencional y régimen penal delictual, los cuales pueden ser aplicados en forma indistinta o en algunos casos en forma conjunta.&#xD; Dada la existencia de esto regímenes sancionatorios, los mismos se componen de un número importante de normas, de las cuales en algunos casos generan dudas sobre su consideración sobre derechos y garantías constitucionales, tales como las que rigen en materia penal que nadie puede ser penado dos veces por el mismo hecho (non bis in ídem), o que nadie esta obligado a declarar contra sí mismo (autoincriminacion).&#xD; Para el abordaje de la temática planteada, se analiza la legislación que da origen al tema, las opiniones de las voces doctrinarias más relevantes y por último la jurisprudencia tanto administrativas como judicial emergente de los planteos hechos contra la aplicación de las normas represivas tributarias supuestamente en flagrancia con los derechos tutelados por la constitución.</abstract> <date>2012-08-01</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>72</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG AL448 2012</ubicacion> <inventario> <item>000628</item> <item>CD-000622</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1388" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1388</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1391</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Almenara.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Almenara.pdf</filename> <filesize>292108</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1391/1/TFG_Almenara.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-09-27 17:24:03
ep.subject1.2
ep.subject343
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Almenara.pdf
Tamaño:
285.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones