Formas de tributar de un Contador Público en Entre Ríos

Date

2021-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo planteó las asimetrías de imposición entre asalariados, autónomos y monotributistas para el caso específico de un contador público de 30 años de edad de la provincia de Entre Ríos en el año 2019. El problema que se intentó solucionar fue referido a las diferentes cargas que puede tener el profesional según las formas de trabajar bajo un mismo nivel de ingreso. Se recurrió a un enfoque mixto combinando datos cualitativos y cuantitativos para poder realizar los cálculos finales. El diseño fue no experimental de tipo transversal. Se recopiló y sistematizó la información secundaria de las distintas fuentes nacionales disponibles para dar cuenta de la legislación vigente, así como las distintas escalas y topes. Mediante tablas se lograron representar las comparaciones, deducciones y gastos en proporción al ingreso bruto. Se pudo observar las obligaciones que sobrelleva el contribuyente para los distintos niveles de ingresos. Se dejó ver que los autónomos y los trabajadores en relación de dependencia se encuentran muy lejos de la situación favorable que gozan los monotributistas. Los trabajadores autónomos son los que más carga impositiva tienen, pese a que son los más inestables en cuanto a sus ingresos. Un profesional independiente debería ser monotributista para niveles de ingresos inferiores al límite de $1.151.066,5 anual y estará obligado a contribuir como autónomo para niveles de ingresos posteriores.

Description

Keywords

Manuscrito Científico

Citation