Creación y posicionamiento de una marca. Caso: Preservativos Cupido.

dc.creatorSevega, Sergio Victor
dc.date.accessioned2016-03-04T19:03:02Z
dc.date.available2016-03-04T19:03:02Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo plasmar el conocimiento adquirido a lo largode la carrera a partir de una intervención profesional que propone, posicionar una línea de preservativos de la droguería Furey S.R.L., dentro de la ciudad de córdoba capital. Para esto se presenta un marco institucional de referencia que nos sitúa dentro del contexto comercial y comunicacional de la firma Furey y su línea de preservativos. Posteriormente, se definen una serie de conceptos propios del entorno de la disciplina Publicidad, analizando procesos y herramientas quela caracterizan. Al mismo tiempo, se detallan aspectos del diseño metodológico, explicvando como fuincionan ciertos instrumentos que son clave para recabar información y definir un diagnóstico comercial certero sobre los preservativos. Finalmente se desarrolla el plan de aplicación prefesional instrumentado a través de una campaña publicitaria, fundamentando los motivos que llevan a elegir una determinada estrategia coimunicacional, desarrollando de manera teórica y práctica los medios elegidos para implementarla y sugiriendo una serie de métodos de evaluación, formado por acciones que permiten medir el rendimiento de cada intervención. Como cierre final, se analizan medir los puntos teóricos y prácticvos más importantes del trabajo y se establecen conclusiones que destacan el valor de la disciplina "publicidad" como política de acción capaz obtener eficaces soluciones comerciales y comunicacionales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12719
dc.subjectÁreas temáticas::PUBLICIDAD::Campaña publicitaria
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectPUBLICIDAD
dc.subjectPRESERVATIVOS CUPIDO
dc.subjectDROGUERÍA FUREY
dc.subjectCAMPAÑA PUBLICITARIA
dc.subjectESTRATEGIA
dc.subject
dc.titleCreación y posicionamiento de una marca. Caso: Preservativos Cupido.
dc.typethesis
ep.corpcreatorUtrera, Roberto
ep.corpcreatorVilla, María José
ep.creatoridtinturex@hotmail.com
ep.datestamp2011-09-17 12:39:28
ep.eprintid940
ep.fulltextstatusnone
ep.inventarioT01709
ep.inventarioCD-T01482
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPUBLICIDAD , PRESERVATIVOS CUPIDO , DROGUERÍA FUREY , CAMPAÑA PUBLICITARIA , ESTRATEGIA ,
ep.lastmod2011-09-17 12:39:28
ep.pages120
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/940" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>940</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/09/40</dir> <datestamp>2011-09-17 12:39:28</datestamp> <lastmod>2011-09-17 12:39:28</lastmod> <status_changed>2011-09-17 12:39:28</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Sevega</family> <given>Sergio Victor</given> </name> <id>tinturex@hotmail.com</id> </item> </creators> <corp_creators> <item>Utrera, Roberto</item> <item>Villa, María José</item> </corp_creators> <title>Creación y posicionamiento de una marca. Caso: Preservativos Cupido.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.1.01</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>none</full_text_status> <keywords>PUBLICIDAD , PRESERVATIVOS CUPIDO , DROGUERÍA FUREY , CAMPAÑA PUBLICITARIA , ESTRATEGIA ,</keywords> <abstract>El presente trabajo tiene como objetivo plasmar el conocimiento adquirido a lo largode la carrera a partir de una intervención profesional que propone, posicionar una línea de preservativos de la droguería Furey S.R.L., dentro de la ciudad de córdoba capital.&#xD; Para esto se presenta un marco institucional de referencia que nos sitúa dentro del contexto comercial y comunicacional de la firma Furey y su línea de preservativos.&#xD; Posteriormente, se definen una serie de conceptos propios del entorno de la disciplina Publicidad, analizando procesos y herramientas quela caracterizan. Al mismo tiempo, se detallan aspectos del diseño metodológico, explicvando como fuincionan ciertos instrumentos que son clave para recabar información y definir un diagnóstico comercial certero sobre los preservativos.&#xD; Finalmente se desarrolla el plan de aplicación prefesional instrumentado a través de una campaña publicitaria, fundamentando los motivos que llevan a elegir una determinada estrategia coimunicacional, desarrollando de manera teórica y práctica los medios elegidos para implementarla y sugiriendo una serie de métodos de evaluación, formado por acciones que permiten medir el rendimiento de cada intervención.&#xD; Como cierre final, se analizan medir los puntos teóricos y prácticvos más importantes del trabajo y se establecen conclusiones que destacan el valor de la disciplina "publicidad" como política de acción capaz obtener eficaces soluciones comerciales y comunicacionales.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>120</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB SE497</ubicacion> <inventario> <item>T01709</item> <item>CD-T01482</item> </inventario> <documents/> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2011-09-17 12:39:28
ep.subject659.1.01
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Colecciones