La incesante discriminación de género abarca el Derecho Laboral

dc.contributor.advisorBustos, Carlos Isidro
dc.contributor.authorFenoglio, Luciana Valentina
dc.date.accessioned2023-07-11T17:46:24Z
dc.date.available2023-07-11T17:46:24Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEn el presente comentario a fallo, es preciso determinar que en principio el fallo elegido “R., L. A., c. S., D. H. y otros s/ indemnización enfermedad-accidente” dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, sala II (SCMendoza) (SalaII) el 9 de noviembre de 2021. Trata un asunto de gran importancia, tanto en el Derecho Laboral como en perspectiva de genero en este caso, violencia contra la mujer. Es importante hacer hincapié en el Art 17 de Ley 20.744 de contrato de trabajo Nacional. Prohibición de hacer discriminaciones de cualquier tipo entre los trabajadores.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27478
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComentario a Falloes
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectDerecho Laborales
dc.titleLa incesante discriminación de género abarca el Derecho Laborales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Luciana Fenoglio.pdf
Tamaño:
226.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones