El efecto expansivo del acuerdo preventivo extrajudicial.

dc.contributor.advisorGimenez
dc.contributor.advisorCaballero
dc.contributor.authorAcacio, Luciana
dc.date.accessioned2019-02-12T22:33:28Z
dc.date.available2019-02-12T22:33:28Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl acuerdo preventivo extrajudicial, también llamado APE, es una vía alternativa para evitar la quiebra del deudor. En este trabajo se analizó el inicio y desarrollo del mismo, las reformas que sufrió y las condiciones que llevaron a ser el instituto que hoy es. Asimismo, se estudió los efectos, dentro de los cuales se encuentra uno de polémica aplicación, el cual aun se debate su constitucionalidad; la obligatoriedad de la aplicación del acuerdo a los acreedores no firmantes. Se desarrolló la problemática de la aplicación, las falencias de la operatividad del efecto y cuáles fueron los juicios de valor de la jurisprudencia y doctrina. Como corolario, se consideró la viabilidad de posteriores modificaciones que cubrieran las falencias, para así poder aplicar el efecto expansivo brindando la solidez necesaria para obtener un instituto eficaz sin soslayar los derechos de acreedores no firmantes.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14704
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleEl efecto expansivo del acuerdo preventivo extrajudicial.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005271

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACACIO LUCIANA.pdf
Tamaño:
760.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones