La apreciación de la prueba de los hechos en un contexto de violencia de género, en el proceso penal

dc.contributor.advisorAbraham, Susana Paola
dc.contributor.authorLeguizamón, Andrea Roxana
dc.date.accessioned2025-01-07T14:25:22Z
dc.date.available2025-01-07T14:25:22Z
dc.date.issued2024-02
dc.description.abstractEl trabajo de investigación examina una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza en el caso "F. c/ R. C. M. L.", dictada el 08/03/2021, relacionada con el impedimento de contacto de menores con el padre no conviviente y la aplicación de la perspectiva de género en el análisis judicial. En este caso, una mujer fue inicialmente acusada del delito de impedimento de contacto agravado y desobediencia, debido a que se mudó con su hijo, lo que en principio se consideró un incumplimiento de las visitas establecidas con el padre. Sin embargo, al analizar el contexto, se reveló que la mujer había huido de situaciones de violencia física y verbal por parte de su expareja. La perspectiva de género juega un papel clave en este análisis, ya que permite comprender el impacto diferenciado de las políticas, normas y procedimientos judiciales en mujeres que han sufrido violencia de género. La sentencia subraya la importancia de valorar las pruebas desde este enfoque, lo cual permitió absolver a la mujer de los cargos, ya que las pruebas presentadas demostraron que su decisión de mudarse estaba motivada por la necesidad de proteger a su hijo y a ella misma de la violencia de su expareja. En términos de valoración de pruebas, se destacó que la interpretación y análisis de las pruebas deben considerar el contexto de violencia de género, lo que contribuyó a una resolución que promueve una mayor protección de los derechos de las mujeres. La sentencia también refleja el impacto de la Ley 26.485, de Protección Integral a las Mujeres, y otros instrumentos normativos que promueven el enfoque de género en el ámbito judicial. En resumen, la sentencia resalta la importancia de juzgar los casos con perspectiva de género para evitar discriminación y exclusión, y garantizar una protección adecuada para las mujeres víctimas de violencia.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29374
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho, Violencia de género, Impedimento de contacto, Protección integral a las mujeres, Valoración de pruebases
dc.titleLa apreciación de la prueba de los hechos en un contexto de violencia de género, en el proceso penales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Leguizamon_Andrea.pdf
Tamaño:
644.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones