Hacia un cambio de paradigma. Construir la formación de profesionales reflexivos

dc.creatorGonzález, María Delfina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:06Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:06Z
dc.date.issued2013
dc.date.submitted2013-05-19
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como propósito realizar un estudio comparativo entre el modelo de pedagogía utilizado por los instructores de Gendarmería, un modelo Clásico y tradicional, y el modelo que propone la Resolución del Ministerio de Seguridad 199/11, un modelo orientado a sistematizar las capacidades de reflexión sobre las propias acciones tanto del sujeto que aprende como del sujeto que educa. Es así, que Gendarmería Nacional necesita experimentar un cambio en su manera de abordar las prácticas pedagógicas, para lo cual, luego del análisis de diferentes documentaciones y autores reconocidos de la ciencia, se presenta un proyecto de intervención pedagógica, para formar al personal que se desempeña como instructores afrontando día a día la difícil tarea de educar, como así también para dar respuesta a las demandas de una sociedad en constante proceso de cambio.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11876
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::EDUCACIÓN::Educación superior
dc.subjectmodelo pedagógico ; Gendarmería ;
dc.titleHacia un cambio de paradigma. Construir la formación de profesionales reflexivos
dc.typethesis
ep.corpcreatorBustamante, Laura
ep.corpcreatorExeni, Cecilia
ep.creatorid
ep.datestamp2013-10-09 15:19:30
ep.eprintid2645
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000012
ep.inventarioCD-000012
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsmodelo pedagógico ; Gendarmería ;
ep.lastmod2013-10-09 15:19:30
ep.pages81
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2645" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2645</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/26/45</dir> <datestamp>2013-10-09 15:19:30</datestamp> <lastmod>2013-10-09 15:19:30</lastmod> <status_changed>2013-10-09 15:19:30</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>González</family> <given>María Delfina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bustamante, Laura</item> <item>Exeni, Cecilia</item> </corp_creators> <title>Hacia un cambio de paradigma. Construir la formación de profesionales reflexivos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>378</item> </subjects> <divisions> <item>Educación</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>modelo pedagógico ; Gendarmería ;</keywords> <abstract>El presente trabajo tuvo como propósito realizar un estudio comparativo entre el modelo de pedagogía utilizado por los instructores de Gendarmería, un modelo Clásico y tradicional, y el modelo que propone la Resolución del Ministerio de Seguridad 199/11, un modelo orientado a sistematizar las capacidades de reflexión sobre las propias acciones tanto del sujeto que aprende como del sujeto que educa.&#xD; Es así, que Gendarmería Nacional necesita experimentar un cambio en su manera de abordar las prácticas pedagógicas, para lo cual, luego del análisis de diferentes documentaciones y autores reconocidos de la ciencia, se presenta un proyecto de intervención pedagógica, para formar al personal que se desempeña como instructores afrontando día a día la difícil tarea de educar, como así también para dar respuesta a las demandas de una sociedad en constante proceso de cambio.</abstract> <date>2013-05-19</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>81</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Educación</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF EDU G643 2013</ubicacion> <inventario> <item>000012</item> <item>CD-000012</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2376" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2376</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2645</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>560111</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2645/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2013-10-09 15:19:30
ep.subject1.1
ep.subject378
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG.pdf
Tamaño:
546.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones