La exportación de servicios informáticos

dc.creatorSosa, Marcelo Alfredo
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:22Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:22Z
dc.date.issued2012
dc.date.submitted2012-08-02
dc.description.abstractEn el presente Proyecto de Aplicación Profesional, se realiza un análisis sobre la exportación de servicios informáticos por parte de sujetos adheridos al régimen simplificado. El objetivo principal es, demostrar dicha posibilidad e ilustrar los procesos que deben llevarse cabo de acuerdo a la normativa tributaria y legal vigente en la República Argentina. Se toma como objeto de estudio a Cristian Alvarez, un joven desarrollador informático, cuya finalidad es exportar sus servicios de programación a una empresa de Estados Unidos. Se indican las inscripciones necesarias, formularios requeridos, documentación a presentar, comprobantes respaldatorios a utilizar y el proceso de cobranza a través de transferencias bancarias. Además, se analizan las causas que llevan al joven a desarrollar este emprendimiento independiente y las herramientas actuales que permiten el desarrollo de la actividad. Se consideran las distintas alternativas que existen ante incrementos en el volumen de facturación que lo excluirían del régimen simplificado, como también, las ventajas de operar en el sistema bancario y fiscal ante otras posibilidades.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10604
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad
dc.titleLa exportación de servicios informáticos
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartinez, Anahí
ep.corpcreatorCassi, Jorge
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-09 20:06:45
ep.eprintid1431
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000644
ep.inventarioCD-000638
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-09 20:06:45
ep.pages80
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1431" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1431</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/14/31</dir> <datestamp>2012-10-09 20:06:45</datestamp> <lastmod>2012-10-09 20:06:45</lastmod> <status_changed>2012-10-09 20:06:45</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Sosa</family> <given>Marcelo Alfredo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martinez, Anahí</item> <item>Cassi, Jorge</item> </corp_creators> <title>La exportación de servicios informáticos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>657</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En el presente Proyecto de Aplicación Profesional, se realiza un análisis sobre la exportación de servicios informáticos por parte de sujetos adheridos al régimen simplificado.&#xD; El objetivo principal es, demostrar dicha posibilidad e ilustrar los procesos que deben llevarse cabo de acuerdo a la normativa tributaria y legal vigente en la República Argentina.&#xD; Se toma como objeto de estudio a Cristian Alvarez, un joven desarrollador informático, cuya finalidad es exportar sus servicios de programación a una empresa de Estados Unidos. Se indican las inscripciones necesarias, formularios requeridos, documentación a presentar, comprobantes respaldatorios a utilizar y el proceso de cobranza a&#xD; través de transferencias bancarias. Además, se analizan las causas que llevan al joven a desarrollar este emprendimiento independiente y las herramientas actuales que permiten el desarrollo de la actividad. Se consideran las distintas alternativas que existen ante incrementos en el volumen de facturación que lo excluirían del régimen simplificado, como también, las ventajas de operar en el sistema bancario y fiscal ante otras posibilidades.</abstract> <date>2012-08-02</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>80</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB SO715 2012</ubicacion> <inventario> <item>000644</item> <item>CD-000638</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1423" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1423</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1431</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>La_exportacion_de_servicios_informaticos.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>La_exportacion_de_servicios_informaticos.pdf</filename> <filesize>867316</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1431/1/La_exportacion_de_servicios_informaticos.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-10-09 20:06:45
ep.subject1.1
ep.subject657
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_exportacion_de_servicios_informaticos.pdf
Tamaño:
846.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format