Medidas preventivas, educativas y de difusión en la violencia contra la mujer en la pareja conforme al ordenamiento jurídico argentino

dc.contributor.advisorRossi
dc.contributor.advisorDirbone
dc.contributor.authorPonce, María José
dc.date.accessioned2018-11-23T22:24:22Z
dc.date.available2018-11-23T22:24:22Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractA lo largo de este Trabajo Final de Graduación, dada la importancia de la problemática existente, se trata de dar respuesta al problema de investigación planteado, esto es, los supuestos de procedencia de las medidas preventivas, educativas y de difusión en la violencia ejercida contra la mujer en la pareja conforme al ordenamiento jurídico argentino. De acuerdo a los objetivos planteados, se desarrollan los capítulos que conforman esta investigación y que comienzan por la presentación de los conceptos, desde los aportes doctrinales como: la violencia contra la mujer por su género, la construcción cultural del concepto y la manifestación en el seno intrafamiliar. A su vez, se presentan seguidamente distintos enfoques, con un mismo denominador común, la violencia contra la mujer: la legislación Nacional de Protección Integral a las Mujeres brinda nuevos desafíos respecto a la problemática, realizando aportes trascendentales como las funciones del Observatorio de la Violencia Contra la Mujer; el Sistema Interamericano como instrumento regional, aborda específicamente la problemática de la violencia contra la mujer en sus distintas formas; también se hace mención de la incorporación del femicidio al Código Penal Argentino, por último, la presentación de los aportes realizados por el Sistema de Naciones Unidas (CEDAW) y su Protocolo Facultativo. Luego, se presentan los conceptos sobre los distintos tipos, modalidades y ciclos de la violencia contra la mujer, brindando las distintas fases de manifestación de conductas, su incremento y evolución, continuando con el perfil psicológico del agresor frente a la victima mujer y el daño que le causa a la misma. A continuación, desde los aportes y la practicidad jurisprudencial en orden regional, nacional y provincial, se explica la relevancia que se le otorga a los conceptos que distinguen cuando es violencia contra la mujer y cuando no lo es porque el hecho no lo amerita por ser un hecho aislado. Por último se abordará la desinformación como problemática actual, con la posibilidad de detectar los hechos de violencia en la edad temprana, la recopilación de información sobre la violencia contra la mujer y la necesaria intensión de hacer vales sus derechos a través del acceso a la justicia, obteniendo una respuesta eficaz, expeditiva y justa.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14515
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectViolencia contra la mujeres
dc.subjectGéneroes
dc.subjectMedidas preventivases
dc.subjectMedidas educativases
dc.subjectMedidas de difusiónes
dc.subjectConstrucción culturales
dc.subjectFemicidioes
dc.titleMedidas preventivas, educativas y de difusión en la violencia contra la mujer en la pareja conforme al ordenamiento jurídico argentinoes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005042

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PONCE Maria Jose.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones