Imposición sobre ganancias, asimetrías entre asalariados, autónomos y monotributo

Fecha

2021-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo analiza las diferencias del costo laboral entre asalariados, autónomos y monotributistas, tomando como caso en particular un trabajador profesional Licenciado en Psicología de la Provincia de entre Ríos. La presente investigación tuvo un alcance explicativo. Tomando el caso en estudio, se aplicaron las imposiciones y cargas establecidas en leyes nacionales, provinciales y demás normativas, y se determinó el impacto que sufren los ingresos del trabajador, por pertenecer a uno u otro régimen. Para esto se profundizó en los antecedentes impositivos y en las cargas sociales que tienen los trabajadores profesionales del rubro de la Psicología, se utilizaron herramientas de análisis como tablas y figuras comparativas y porcentuales. De la investigación se obtuvo una comparativa en materia normativa, los distintos costos por ejercer actividades como profesional, según el caso en estudio, determinando las ventajas y desventajas por pertenecer a una de las modalidades aquí presentadas. Se concluyó que para los trabajadores independientes, que inicien sus actividades, es conveniente mantenerse en el régimen simplificado (monotributo), ya que el impacto de las obligaciones sobre sus ingresos es menor, en tanto no superen el ingreso máximo para esta modalidad. También si consideramos el trabajo dependiente, el individuo tiene obligaciones progresivas, pero aún así inferiores al régimen general, con la ventaja de obtener cierta seguridad por encontrarse protegido por el contrato de trabajo, propio de esta modalidad.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación