Actividad gremial, una voz que no se silencia

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorReyes, Graciela Noemi
dc.date.accessioned2023-08-24T13:28:46Z
dc.date.available2023-08-24T13:28:46Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractEl presente comentario tiene su génesis en el resultado de la sentencia que procedió de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación mediante la cual se trae a debate una figura tan temida para el trabajador, quién es parte del sector más débil de la relación laboral, el despido. Es definido por Grisolia (2012), como “una forma de extinción del contrato de trabajo que surge de la voluntad de alguna de las partes y puede fundarse en una justa causa o disponerse sin expresión de esta” (p.628). Sabido es que la ley 20744 le da un manto de protección al trabajador, abrazando el principio protectorio que emana del artículo 14bis de nuestra Constitución, volcando así en sus principios límites al uso indebido de esta figura.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28024
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectComentario a Falloes
dc.subjectDerecho del Trabajoes
dc.titleActividad gremial, una voz que no se silenciaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Graciela Reyes.pdf
Tamaño:
241.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones