La posibilidad de resarcimiento del daño extrapatrimonial a las personas jurídicas

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorMoreno, Carlos Damián
dc.date.accessioned2020-10-08T19:05:16Z
dc.date.available2020-10-08T19:05:16Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Final de Graduación (TFG) se plantea como tema central de investigación analizar si es posible resarcir el daño extrapatrimonial a las personas jurídicas. El sistema de la responsabilidad civil exige como uno de los presupuestos de su procedencia que exista un daño. El Código Civil y Comercial define al daño como la lesión a un derecho subjetivo o a un interés legítimo y agrega que para que sea resarcible o indemnizable, debe necesariamente generar consecuencias disvaliosas, ya sea en el ámbito patrimonial o extrapatrimonial. Existen numerosos derechos sin contenido económico, como el nombre, la honra, la intimidad, que son dignos de protección y cuya violación ocasiona un daño a su titular. Desde este enfoque objetivo resulta indudable que también las personas jurídicas son titulares de ese tipo de derechos, y que si en alguna manera se los menoscaba, corresponde una indemnización, aunque la persona jurídica no sea pasible de dolor.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18480
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectresponsabilidad civiles
dc.subjectdaño patrimoniales
dc.subjectdaño extrapatrimoniales
dc.subjectpersona jurídicaes
dc.subjectresarcimientoes
dc.titleLa posibilidad de resarcimiento del daño extrapatrimonial a las personas jurídicases
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRAB. F. G (1) - Carlos Damian Moreno.pdf
Tamaño:
557.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones