Perspectiva de género en los casos de legítima defensa: la necesidad racional del medio empleado.
dc.contributor.advisor | Vittar, Romina | |
dc.contributor.author | Cittanti Muñoz, Sofía Valentina | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T12:59:21Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T12:59:21Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | La violencia de género es definida por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.”1 Así, existen diversos tipos y manifestaciones de violencia de género que se presentan como relaciones desiguales de poder entre los hombres y las mujeres. La Organización Mundial de la Salud reveló a través de un estudio realizado en 161 países entre 2000 y 2018, que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida, ya sea en manos de una pareja o de un tercero. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25381 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cuestiones de Género | es |
dc.subject | Violencia Doméstica | es |
dc.subject | Modelo de Caso | es |
dc.title | Perspectiva de género en los casos de legítima defensa: la necesidad racional del medio empleado. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Cittanti Muñoz Sofía Valentina.pdf
- Tamaño:
- 528.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: