El costo de ser profesional contador público según la forma de trabajar

dc.contributor.advisorMarquez
dc.contributor.authorAnsaldi, Aldo Eduardo
dc.date.accessioned2021-03-10T16:56:18Z
dc.date.available2021-03-10T16:56:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEsta investigación analizó las disparidades impositivas y de los deberes de pago de un contador público en la provincia de Tierra Del Fuego, correspondiente a las distintas modalidades de ejercer la profesión, ya sea como asalariado, monotributista o autónomo. Se realizó el análisis cuantitativo por medio de simulaciones de distintos niveles de ingresos para todas las formas de trabajo del contador público, y las correspondientes detracciones. Se utilizaron elementos cualitativos para la interpretación y aplicación de las leyes y normas vigentes. El alcance fue explicativo, se mostraron las características y consecuencias, en porcentual, de la carga soportada para cada modalidad. Por aplicación de la ley 19.640 (1972), el contador público queda eximido del pago del Impuesto a las Ganancias. Se concluyó que, aun existiendo la exención de los impuestos nacionales, subsisten asimetrías entre las distintas formas de trabajo. La modalidad mas conveniente para ejercer la profesión de contador público es la de monotributista cumpliendo los parámetros del régimen.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18941
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleEl costo de ser profesional contador público según la forma de trabajares
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANSALDI_Aldo_Trabajo Final - Aldo Ansaldi.pdf
Tamaño:
384.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: