Principio de No confiscatoriedad. Criterio de aplicación de la Corte Suprema Argentina

dc.contributor.advisorMalbran
dc.contributor.authorAvalos, Omar Edgardo
dc.date.accessioned2018-11-13T22:17:04Z
dc.date.available2018-11-13T22:17:04Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente es un proyecto que tiene como objetivo el estudio de la aplicación concreta del principio de No Confiscatoriedad por parte de la Corte Suprema de Justicia, el mismo viene siendo desde hace tiempo, utilizado por la Corte en sus distintos fallos, en pos de la defensa de la propiedad privada y su desarrollo, así mismo es la doctrina, quien a partir de los fallos de la Corte empieza a poner más atención al principio, y comienza a destacar sus virtudes, como así también sus límites. En la actualidad, existe acuerdo mayoritario en la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre la aplicabilidad del principio de No Confiscatoriedad. El presente rescata la fuerza vinculante que ostenta la Suprema Corte a través de su doctrina jurisprudencial y obliga a tratar sus interpretaciones más relevantes, para dar luz a aquello que conocemos por Confiscatoriedad, y de esta forma satisfacer uno de los anhelos dominantes del Derecho Nacional, como ser la protección de la propiedad privada.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14481
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titlePrincipio de No confiscatoriedad. Criterio de aplicación de la Corte Suprema Argentinaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005000

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AVALOS, Omar Edgardo.pdf
Tamaño:
837.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones