Las cuestiones de género en las compensaciones económicas
dc.contributor.advisor | Universidad Siglo 21 | |
dc.contributor.author | Navarro, Diego | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:23:28Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:23:28Z | |
dc.date.issued | 2022-08 | |
dc.description.abstract | El género se trata de una construcción cultural que, partiendo del sexo biológico, determina roles, identidades y espacios de acción, de manera diferenciada. Se basa en creencias y prácticas respecto de cómo deben ser o actuar los hombres y las mujeres, teniendo en cuenta sus comportamientos, sentimientos y pensamientos (Benavente, s.f.). A razón de esto, en la vida cotidiana se presentan situaciones de disparidad en la que las mujeres son las perjudicadas en mayor medida. En nuestro país puede observarse que las mujeres y los hombres tienen perfiles de inserción laboral diferentes. Según INDEC (2018), las mujeres tienen una menor tasa de actividad y trabajan -en promedio- menos horas que los varones, lo que tiene un efecto directo sobre los ingresos laborales. De manera paralela, mientras que las mujeres dedican alrededor de 46 horas semanales a tareas del hogar, los varones solamente lo hacen un promedio de 17 horas1 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25222 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Fijación | es |
dc.subject | Código Civil | es |
dc.title | Las cuestiones de género en las compensaciones económicas | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Navarro Diego.pdf
- Tamaño:
- 221.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: