La regla de exclusión probatoria y sus excepciones. Criterios jurisprudenciales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

dc.contributor.advisorOviedo
dc.contributor.advisorPerez
dc.contributor.authorPiccinelli, Melina Luz
dc.date.accessioned2019-04-17T21:23:49Z
dc.date.available2019-04-17T21:23:49Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl sujeto a quien se le atribuye participación en un hecho delictivo es reconocido constitucionalmente como titular de derechos y garantías que emanan de su condición de persona humana, su dignidad y honor. Es por esto que la ley le reconoce – durante toda la sustanciación del proceso y hasta el momento de dictarse la sentencia – un estado jurídico de inocencia. La única forma legal para quebrar ese principio de inocencia es la prueba, de ahí su importancia sustancial dentro del procedimiento penal. En el presente trabajo final de graduación se analizará la regla de exclusión probatoria, entendida como la eliminación de toda aquella prueba que haya sido obtenida mediante la violación de preceptos constitucionales. Ello, con el fin de arribar a las llamadas excepciones a la regla de exclusión y demostrar de esta manera que el principio de exclusión probatoria no es absoluto. Por el contrario, presenta fisuras y permite la admisión de prueba considerada ilícita en determinadas situaciones.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15084
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEstado de inocenciaes
dc.subjectPruebaes
dc.subjectRegla de exclusión probatoriaes
dc.titleLa regla de exclusión probatoria y sus excepciones. Criterios jurisprudenciales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005803

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PICCINELLI MELINA LUZ.pdf
Tamaño:
1013.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones