Discriminación laboral con enfoque de género, una deuda pendiente

dc.contributor.advisorStelzer, Hernán Alcides
dc.contributor.authorPaz, María Belén
dc.date.accessioned2022-12-22T17:48:18Z
dc.date.available2022-12-22T17:48:18Z
dc.date.issued2022-11
dc.description.abstractEl presente trabajo tomara en consideración la cuestión de género en el ámbito del derecho laboral, el cual posee sustento en nuestra Constitución Nacional (en adelante CN) y por medio de los instrumentos internacionales de derechos humanos a los que nuestro país doto de jerarquía constitucional así en los artículos 14 y 14 bis de la CN, se hace referencia específicamente al derecho mencionado y en el artículo 16 el cual establece la igual de todo los habitantes no solo respecto de la ley sino de oportunidades. De lo referido toma la Ley de Contratos de Trabajo (Ley 20.744, en lo sucesivo LCT) sus lineamientos prescribiendo el principio de no discriminación por cuestiones de sexo, raza, religión entre otros, más la obligación que tiene el empleador de dar un trato digno e igualitarios a sus empleados. Por su parte Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CEDAW, ONU, 1979) establece que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26087
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiscriminación Laborales
dc.subjectDerecho laborales
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.titleDiscriminación laboral con enfoque de género, una deuda pendientees
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Paz, Maria Belen.pdf
Tamaño:
381.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones