Los derechos del trabajador intramuros: estudio del caso

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En un contexto social colmado de conflictos que concluyen en la privación de la libertad, el trabajo intramuros parece a simple vista ser un elemento de sumo valor coercitivo en el proceso que tiene en miras la reinserción social del detenido. No obstante, Pereyra (2016) afirma que dadas las transformaciones que atraviesa la sociedad neoliberal, existe una marcada tendencia al descreimiento del ideal rehabilitador en la tarea institucional de la cárcel, lo cual llega a poner en riesgo la vinculación entre trabajo y prisión, ante el emergente de unmecanismo de gobierno que recupera la función selectiva de la prisión para neutralizar y excluir. A pesar de esta dicotomía, el trabajo intramuros es una realidad actual y que persiste en el ámbito del derecho penal. Por lo que entrañando las propias complejidades que caracterizar el ejercicio del derecho laboral, las circunstancias en que tiene lugar su ejercicio, en modo alguno lo exoneran de la necesidad de abordaje y análisis jurídico (Pepe, 2018). Así entonces, partiendo del mero reconocimiento de que los derechos fundamentales en el mundo del trabajo se encuentran garantizados por la Constitución Nacional (art. 14 bis) se llega a discernir la importancia en analizar un decisorio en el cual los trabajadores afectados son individuos privados de su libertad.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Modelo de caso, Derecho laboral, Reinsercion social

Citación

Colecciones