La confiscatoriedad del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
dc.contributor.advisor | Universidad Siglo 21 | |
dc.contributor.author | Weissbein, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T23:22:02Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T23:22:02Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Con la promulgación y publicación de la ley 25.063 del año 1998, se creó en la República Argentina el Impuesto a La ganancia Mínima Presunta, cuyo hecho imponible es la existencia de bienes afectados a actividades empresarias, incluidos los inmuebles rurales afectados o no a una explotación. Dicho impuesto fue instaurado sobre la base de los activos dentro del patrimonio del sujeto, sin tener en cuenta el pasivo, y desentendiéndose de las utilidades efectivas. Teniendo en cuenta el requisito de “no confiscatoriedad” como garantía material con el que debe cumplir un tributo, y la situación en la que se encuentra el sujeto pasivo del Impuesto a La Ganancia Mínima Presunta, el presente trabajo de investigación se propone analizar la constitucionalidad del Impuesto a La Ganancia Mínima Presunta determinando si el mismo es o no es confiscatorio dentro de los parámetros que la doctrina y la jurisprudencia establecieron para definir la “confiscatoriedad”. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12902 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.subject | Tributo | es |
dc.subject | Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta | es |
dc.subject | Confiscatoriedad | es |
dc.title | La confiscatoriedad del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
ep.inventario | 003178 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- WEISSBEIN Nicolas.pdf
- Tamaño:
- 918.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: