Estimación de una escala óptima de producción para firmas porcinas al aire libre utilizando datos de panel.

dc.creatorManzanelli, Damián Alberto
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:57Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:57Z
dc.date.submitted2006
dc.description.abstractLa producción de carne de cerdo constituye una alternativa para agregarle valor a la cadena agropecuaria argentina. La condición del país de eficiente productor de granos y la disponibilidad de tierras y agua, le permitirían convertirse en una de las localizaciones con mayores perspectivas a nivel mundial para el desarrollo de esta producción. Tanto en Argentina como en el resto del mundo, la definición del sistema y tamaño de explotación es uno de los principales problemas que se enfrenta al momento de proyectar una explotación porcina. En este sentido, el modelo de producción que se avizora como de mayor desarrollo en un futuro cercano es el SAL (sistema al aire libre), en contraposición al confinado, que el mercado actualmente cuestiona. El trabajo estima una escala óptima de producción para explotaciones porcinas al aire libre en Argentina.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12235
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS::Producción animal (Zootecnia)
dc.subjectADMINISTRACION AGRARIA
dc.subjectPRODUCCION POCINA
dc.subjectMODELO DE PRODUCCION SISTEMA AL AIRE LIBRE
dc.titleEstimación de una escala óptima de producción para firmas porcinas al aire libre utilizando datos de panel.
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-27 17:12:32
ep.eprintid377
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001376
ep.inventarioCD-001278
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsADMINISTRACION AGRARIA , PRODUCCION POCINA , MODELO DE PRODUCCION SISTEMA AL AIRE LIBRE
ep.lastmod2013-01-25 12:30:33
ep.pages102
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/377" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>377</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/03/77</dir> <datestamp>2010-03-27 17:12:32</datestamp> <lastmod>2013-01-25 12:30:33</lastmod> <status_changed>2010-03-27 17:12:32</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Manzanelli</family> <given>Damián Alberto</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Estimación de una escala óptima de producción para firmas porcinas al aire libre utilizando datos de panel.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>636</item> </subjects> <divisions> <item>AAG</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ADMINISTRACION AGRARIA , PRODUCCION POCINA , MODELO DE PRODUCCION SISTEMA AL AIRE LIBRE</keywords> <abstract>La producción de carne de cerdo constituye una alternativa para agregarle valor a la cadena agropecuaria argentina. La condición del país de eficiente productor de granos y la&#xD; disponibilidad de tierras y agua, le permitirían convertirse en una de las localizaciones con&#xD; mayores perspectivas a nivel mundial para el desarrollo de esta producción.&#xD; Tanto en Argentina como en el resto del mundo, la definición del sistema y tamaño de explotación es uno de los principales problemas que se enfrenta al momento de proyectar una explotación porcina. En este sentido, el modelo de producción que se avizora como de mayor desarrollo en un futuro cercano es el SAL (sistema al aire libre), en contraposición al confinado, que el mercado actualmente cuestiona.&#xD; El trabajo estima una escala óptima de producción para explotaciones porcinas al aire libre en Argentina.</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>102</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración Agraria</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AAG M296 2006</ubicacion> <inventario> <item>001376</item> <item>CD-001278</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/408" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>408</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>377</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_DAM.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_DAM.pdf</filename> <filesize>806337</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/377/1/TFG_DAM.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2010-03-27 17:12:32
ep.subject636
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manzanelli, Damián Alberto
Tamaño:
787.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: