Legítima defensa en contextos de violencia de género

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorQuiroga, Roberta Débora
dc.date.accessioned2023-03-06T13:53:21Z
dc.date.available2023-03-06T13:53:21Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractLa Perspectiva de Género, ha tenido un impacto transversal en las ciencias jurídicas, toda vez que ha revelado la existencia de distintos mecanismos históricos de discriminación, imperantes en el Derecho, que conculcan el ejercicio de derechos humanos de las mujeres, en especial: el derecho de igualdad, de no discriminación y el derecho de defensa propia o de los derechos. Es así que, con la finalidad de erradicar la problemática planteada, los Estados a través de distintas convenciones en el orden internacional, reconocen y protegen los derechos de las mujeres, tanto en ámbitos públicos (esfera de lo estatal), como en privados (relaciones interpersonales). A tal efecto, el estado argentino, recepta en el ordenamiento jurídico interno, por un lado, la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (en adelante CEDAW), a través de la Ley homónima N°23.179, la cual goza de jerarquía constitucional desde la reforma del año 1994 (art. 75 inc. 22); y “toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y protegiendo sus derechos” (Spaventa, 2017).es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26652
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectDiscriminaciónes
dc.titleLegítima defensa en contextos de violencia de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Quiroga Roberta.pdf
Tamaño:
420.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones