El rol del querellante particular en el Código Procesal Penal de Córdoba.

dc.contributor.advisorRebora
dc.contributor.authorEstevez, Ignacio
dc.date.accessioned2020-01-31T15:49:18Z
dc.date.available2020-01-31T15:49:18Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl derecho penal esta mutando desde una euforia por la resocialización del autor, basado únicamente en el autor del delito, hacia un derecho penal que le otorga mayor participación a la víctima, es decir orientado al ofendido por el delito. Este cambio de paradigma del derecho penal en favor de la víctima es amparado por la inclusión del instituto del querellante particular en el Código Procesal Penal de Córdoba, de la Nación y de la mayoría de los códigos provinciales. Ahora bien en este marco surge la importancia de investigar la temática, ya que a pesar de pasar de un periodo en que la víctima del delito no había sido tenida en cuenta en el derecho penal, a otro en el que se le otorgan ciertas facultades para participar en el proceso, en la actualidad se debate acerca de la necesidad de ampliar el protagonismo de la víctima en el proceso penal. Para eso, a lo largo del trabajo se analizarán las facultades con las que cuenta el querellante particular en el Código Procesal Penal de Córdoba y de la Nación, para verificar si es necesario dotar de mayores potestades al querellante particular en la provincia de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17307
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleEl rol del querellante particular en el Código Procesal Penal de Córdoba.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007984

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESTEVEZ IGNACIO.pdf
Tamaño:
939.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones