Consecuencias del daño moral por violencia de genero. Alcances del encuadre normativo argentino.

dc.contributor.advisorBaena
dc.contributor.authorFerrand, Christian Rafael
dc.date.accessioned2020-04-14T14:41:34Z
dc.date.available2020-04-14T14:41:34Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en la violencia de género y en los alcances de la normativa vigente en Argentina, con el fin de evaluar en qué medida se logra una real reparación plena del daño moral y de sus efectos, en la víctima. Dado que “la violencia de género se refiere tanto a la utilización de la violencia física como psicológica” y en virtud de que “un acto violento socava aspectos de la vida que permiten a los demás verla como persona”, toda víctima se encuentra en un estado de vulnerabilidad en su integridad personal. Por tanto, y si bien los encuadres legales tienen previsto una reparación, no resulta suficiente, vistas las consecuencias del impacto en el normal desenvolvimiento futuro de la misma. Se concluye en que existen limitaciones a fortalecer, para asegurar la protección integral de la persona, considerando que toda violencia de género supone una violación de derechos humanos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17963
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleConsecuencias del daño moral por violencia de genero. Alcances del encuadre normativo argentino.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario009188

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FERRAND CHRISTIAN RAFAEL.pdf
Tamaño:
719.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones