Valoración judicial del daño ambiental

dc.creatorValderrama, Claudio E.
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:11Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:11Z
dc.date.submitted2011
dc.description.abstractEl presente trabajo versará sobre uno de los más acuciantes debates jurídicos de la actualidad, impuesto por el herético y amplio Derecho Ambiental, generando nuevas situaciones que ponen en jaque la eficacia del derecho en cuestión; centralizando dicha discusión en lo que concierne a la valoración del daño ambiental en sí mismo. La estructura propuesta se integra en primer término por las definiciones básicas pero indispensables de la materia y el análisis de sus insoslayables principios para inmiscuirnos en la misma con un mayor grado de certeza. En segundo lugar trataremos como eje de esta tesis la Valoración Judicial del Daño Ambiental, en un estado prácticamente embrionario pero en constante desarrollo por su imperiosa participación en el proceso judicial. El tercer módulo nos enfrenta al rol de los magistrados en los respectivos casos judiciales, el consorte normativo disponible, la influencia de la Economía para monetarizar los bienes ambientales, qué reglas y qué parámetros deberían seguir para valorar, indemnizar con equidad y conforme a Derecho. Finalmente, desde la actividad del juez, la cadena lógica nos lleva a la sentencia ambiental y las peculiaridades que posee; ergo, se detalla con mayor énfasis qué sucede con el principio de congruencia y los efectos de la cosa juzgada, entre otros. Palabras Claves: Política Ambiental, Daño Ambiental, Valoración del Daño Ambiental, Sentencia Ambiental.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10945
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleValoración judicial del daño ambiental
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-15 22:53:57
ep.eprintid1767
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000948
ep.inventarioCD-000878
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-15 22:53:57
ep.pages105
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1767" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1767</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/17/67</dir> <datestamp>2012-11-15 22:53:57</datestamp> <lastmod>2012-11-15 22:53:57</lastmod> <status_changed>2012-11-15 22:53:57</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Valderrama</family> <given>Claudio E.</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Valoración judicial del daño ambiental</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo versará sobre uno de los más acuciantes debates jurídicos de la actualidad, impuesto por el herético y amplio Derecho Ambiental, generando nuevas situaciones que ponen en jaque la eficacia del derecho en cuestión; centralizando dicha discusión en lo que concierne a la valoración del daño ambiental en sí mismo. La estructura propuesta se integra en primer término por las definiciones básicas pero indispensables de la materia y el análisis de sus insoslayables principios para inmiscuirnos en la misma con un mayor grado de certeza. En segundo lugar trataremos como eje de esta tesis la Valoración Judicial del Daño Ambiental, en un estado prácticamente embrionario pero en constante desarrollo por su imperiosa participación en el proceso judicial. El tercer módulo nos enfrenta al rol de los magistrados en los respectivos casos judiciales, el consorte normativo disponible, la influencia de la Economía para monetarizar los bienes ambientales, qué reglas y qué parámetros deberían seguir para valorar, indemnizar con equidad y conforme a Derecho. Finalmente, desde la actividad del juez, la cadena lógica nos lleva a la sentencia ambiental y las peculiaridades que posee; ergo, se detalla con mayor énfasis qué sucede con el principio de congruencia y los efectos de la cosa juzgada, entre otros. Palabras Claves: Política Ambiental, Daño Ambiental, Valoración del Daño Ambiental, Sentencia Ambiental.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>105</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG V144 2011</ubicacion> <inventario> <item>000948</item> <item>CD-000878</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1724" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1724</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1767</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Valoracion_judicial_del_daño_ambiental.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Valoracion_judicial_del_daño_ambiental.pdf</filename> <filesize>824254</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1767/1/Valoracion_judicial_del_da%C3%B1o_ambiental.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-15 22:53:57
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valoracion_judicial_del_daño_ambiental.pdf
Tamaño:
804.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones