Teletrabajo durante la pandemia del COVID–19
dc.contributor.advisor | Gambino, Natalia | |
dc.contributor.author | Bello, Rocío Guadalupe de los Milagros | |
dc.date.accessioned | 2022-05-04T14:21:39Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T14:21:39Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description.abstract | En diciembre de 2019 desde Wuhan, China se alertó la presencia de un virus respiratorio extremadamente contagioso que obligó al país a declarar la emergencia sanitaria. Rápidamente, empezó a esparcirse mundialmente no dejando tiempo a preparar el sistema de salud y generando la peor crisis económica desde 2008. Las empresas tuvieron que adaptarse para sobrevivir, debiendo encontrar el equilibrio entre cuidar a los empleados y alcanzar beneficios. Por esta razón, se adaptó el teletrabajo como medida preventiva para continuar en la actividad, evitar el despido y cuidar del capital humano. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la experiencia de las personas que teletrabajaron durante la pandemia del COVID-19 en la ciudad de San Luis. Esta investigación se llevó adelante siguiendo un alcance descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal. La recopilación de datos se realizó a través de encuestas. Como resultados más importantes de este manuscrito, se puede evidenciar que los trabajadores vivieron el teletrabajo con mucho estrés, resultando muy difícil lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral, pero aun así resaltaron que como aspectos positivos les permitió ahorrar en gastos y claramente se sintieron más protegidos, al evitar la exposición ante el virus. Se puede afirmar que la pandemia fue una clara amenaza que muchas empresas pudieron tornar en oportunidad para sobrevivir, con todas sus limitaciones. Se establece además que una correcta aplicación del teletrabajo requiere de una cuidada planeación estratégica como así también una buena gestión de desempeño para asegurar su éxito y mitigar las desventajas identificadas. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22653 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Manuscrito Científico | es |
dc.title | Teletrabajo durante la pandemia del COVID–19 | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG- Rocío Bello.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: