Regalías y régimen impositivo de la minería en Argentina

dc.creatorSalas Sánchez, María Victoria
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:45Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:45Z
dc.date.submitted2013-03-11
dc.description.abstractEn una industria que se encuentra en constante desarrollo, es necesario un marco jurídico que acompañe el crecimiento de este sector, beneficiando principalmente a las provincias que son las propietarias de los recursos naturales. En el siguiente trabajo de investigación se desarrollará como tema central la identificación de los principales beneficios impositivos que impulsaron el crecimiento de la actividad minera. Seguidamente, se analizará el funcionamiento y alcance de la regalías en el derecho argentino. Se expondrán las principales posturas doctrinarias en relación a su naturaleza jurídica. Para llegar al punto de interés, antes se desarrollarán temas de gran relevancia que hacen al mismo, entre ellos se encuentran: la concesión, el amparo minero y la estabilidad fiscal. Para lograr una mejor interpretación de la temática expuesta, se revisará el funcionamiento, a modo comparativo, de las regalías en países latinoamericanos como Chile y Perú. Se concluirá este Trabajo Final de Grado con las opiniones personales sobre el tema.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11671
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
dc.titleRegalías y régimen impositivo de la minería en Argentina
dc.typethesis
ep.corpcreatorVocos, José
ep.corpcreatorRenella, Laura
ep.creatorid
ep.datestamp2013-05-28 17:56:29
ep.eprintid2455
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002155
ep.inventarioCD-001718
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-05-28 17:56:29
ep.pages80
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2455" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2455</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/24/55</dir> <datestamp>2013-05-28 17:56:29</datestamp> <lastmod>2013-05-28 17:56:29</lastmod> <status_changed>2013-05-28 17:56:29</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Salas Sánchez</family> <given>María Victoria</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vocos, José</item> <item>Renella, Laura</item> </corp_creators> <title>Regalías y régimen impositivo de la minería en Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>343</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En una industria que se encuentra en constante desarrollo, es necesario un marco jurídico que acompañe el crecimiento de este sector, beneficiando principalmente a las provincias que son las propietarias de los recursos naturales. En el siguiente trabajo de investigación se desarrollará como tema central la identificación de los principales beneficios impositivos que impulsaron el crecimiento de la actividad minera. Seguidamente, se analizará el funcionamiento y alcance de la regalías en el derecho argentino. Se expondrán las principales posturas doctrinarias en relación a su naturaleza jurídica. Para llegar al punto de interés, antes se desarrollarán temas de gran relevancia que hacen al mismo, entre ellos se encuentran: la concesión, el amparo minero y la estabilidad fiscal. Para lograr una mejor interpretación de la temática expuesta, se revisará el funcionamiento, a modo comparativo, de las regalías en países latinoamericanos como Chile y Perú. Se concluirá este Trabajo Final de Grado con las opiniones personales sobre el tema.</abstract> <date>2013-03-11</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>80</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG SA161 2013</ubicacion> <inventario> <item>002155</item> <item>CD-001718</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2241" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2241</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2455</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>T.F.G._Salas_Sánchez_María_Victoria.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>T.F.G._Salas_Sánchez_María_Victoria.pdf</filename> <filesize>1048998</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2455/1/T.F.G._Salas_S%C3%A1nchez_Mar%C3%ADa_Victoria.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-05-28 17:56:29
ep.subject1.2
ep.subject343
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Salas Sanchez, María Victoria.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones