La Prescripción en accidentes laborales y enfermedades profesionales.

dc.contributor.advisorRebora
dc.contributor.authorAbdala, Ana Ines
dc.date.accessioned2020-03-05T20:27:29Z
dc.date.available2020-03-05T20:27:29Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste trabajo final de graduación indaga en la legislación laboral vigente y en la posible vulneración de los derechos de los trabajadores, en razón del inicio del cómputo bienal para la prescripción de las acciones de reclamo por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el marco del derecho laboral argentino. Ya que, en función de las Leyes 20.744 de Contrato de Trabajo y de la 24.557 de Riesgos de Trabajo, junto con sus actuales reformas sobre los accidentes y enfermedades en el trabajo se considera de que existen incongruencias en razón de que el trabajador deba optar por la indemnización tarifada contemplada en la Ley de Riesgos de Trabajo y la reparación integral que brinda el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, si bien existe una enumeración taxativa de las enfermedades profesionales, no se encuentra una integración respecto al momento en que se da inicio al cómputo de la prescripción. Por tanto, tanto la normativa laboral como civil estarían precarizando la situación de los trabajadores que reclaman por una remuneración justa.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17649
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLa Prescripción en accidentes laborales y enfermedades profesionales.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario008351

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ABDALA ANA INES.pdf
Tamaño:
341.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones