Profesionalización en empresas familiares: herramientas necesarias para su correcta implementación
dc.contributor.advisor | D’Ercole, Favio | |
dc.contributor.author | González, Mónica Silvana | |
dc.date.accessioned | 2021-05-20T15:42:41Z | |
dc.date.available | 2021-05-20T15:42:41Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En Argentina las PyMEs familiares son uno de los principales motores de la economía del país representando el 50% de esta. Pero son conocidas por no lograr su continuidad en el tiempo. Existen en ellas diferentes motivos por los cuales no pueden logran esa continuidad de generación en generación y uno de los principales problemas es la falta de profesionalización, lo que hace que tampoco lleguen a ser empresas exitosas. El siguiente Trabajo Final de Grado se ocupó de analizar si las empresas en estudio de la ciudad de Marcos Juárez cuentan con las herramientas necesarias para que lleven adelante una adecuada profesionalización. Estas son el protocolo familiar, órganos de gobierno y plan de sucesión. A través de encuestas se comparó las distintas empresas, analizando los resultados y proponiendo un apropiado esquema de profesionalización, llegando a la conclusión que en la zona geográfica en estudio, la mayoría de las empresas han logrado adoptar este tipo de herramientas para subsistir y lograr permanecer en el mercado actual. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19523 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Manuscrito Científico | es |
dc.title | Profesionalización en empresas familiares: herramientas necesarias para su correcta implementación | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Monica Gonzalez.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: