Perspectiva de género: la prueba de la propiedad del inmueble de los ex convivientes

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorRuppen, Claudia Graciela
dc.date.accessioned2023-02-06T12:58:52Z
dc.date.available2023-02-06T12:58:52Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractLa importancia del precedente dictado en los autos “N. P. S. c/ A. M. M. | cobro de pesos” por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario Sala/Juzgado: I (2021) se sustenta en el interesante abordaje y análisis del impacto que ocasiona la introducción de las cuestiones de género como eje medular. La relevancia que caracteriza al decisorio puesto en comentario es que el mismo resolvió condenar al demandado a abonar el cuarenta por ciento del valor total del inmueble donde las partes convivieron en una relación de pareja durante varios años, porque los términos empleados en los escritos y declaraciones denotaban patrones socioculturales basados en la idea de inferioridad, superioridad o subordinación y elementos que sitúan a la actora como víctima de violencia física de género, lo cual evidenciaba la existencia de una especial situación de vulnerabilidad que exigía considerar un trasfondo de violencia de género de tipo patrimonial (art. 5, inc. 4, ley 26.485).es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26314
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.titlePerspectiva de género: la prueba de la propiedad del inmueble de los ex convivienteses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ruppen Claudia G.pdf
Tamaño:
429.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones