Análisis sobre la perspectiva de género y su implicancia sobre los estándares probatorios en el derecho penal
Fecha
2023-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los estereotipos de género implican un problema en el sistema judicial, ya que
pueden conducir a decisiones injustas y discriminatorias, así como a una interpretación
sesgada de la ley. Por ello, es necesario que los jueces adopten una perspectiva de
género que identifique las desigualdades y violencias que enfrentan las minorías
sexo-genéricas. Este enfoque busca abordar estas desigualdades en la creación de
normas, su aplicación y el acceso a la justicia (Gastaldi & Pezzano, 2021). Resulta
especialmente relevante en los casos de violencia sexual, puntualmente en la fase
probatoria, donde la naturaleza particular de estos delitos, con elementos como la
sumisión, la ambivalencia emocional de la víctima y la ocurrencia en espacios cerrados
e íntimos, aumenta la incertidumbre de los hechos y dificulta la toma de decisiones
acertadas (Araya Novoa, 2020).
En busca de evitar que la valoración de la prueba se realice de manera sesgada y
basada en preconceptos en relación al género, surge el principio de amplitud probatoria
y con éste, un debate doctrinario sobre qué estándares son aplicables a dichos casos.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Nota a fallo, Violencia sexual, Valoración de la prueba