Equinoterapia y síndrome de down

dc.creatorDe Bedia, María Candelaria
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:07Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:07Z
dc.date.submitted2012-11-22
dc.description.abstractEl presente TFG tiene como objetivo investigar los cambios psicológicos percibidos en pacientes con Síndrome d Down a partir de tratamientos con caballos. Se utilizó una muestra de cuatro sujetos que asisten al Centro de Equinoterapia “Córdoba Deportes”, de los cuales dos son mujeres y dos hombres, con edades comprendidas entre los nueve y veintinueve años, que han asistido entre tres meses y un año y medio a Equinoterapia. Para recabar los datos, se entrevisto a los padres que asistían con los pacientes, al equinoterapeuta y a los pacientes, para lo cual se utilizó un cuestionario estructurado que mide tres dominios psicológicos: Psicoafectivo, Conductual y Social. Finalmente se realizaron observaciones no estructuradas que permitieron ampliar la información obtenida. En los resultados se obtuvo que los pacientes con SD que concurren a Equinoterapia presentan cambios de mayor o menor intensidad en los tres dominios, resaltando el social donde se observaron mejorías en todos los pacientes. Respecto del dominio Psicoafectivo se determino que los principales cambios se dieron en inteligencia emocional, efusividad afectiva, ansiedad, tolerancia a la frustración y lenguaje expresivo. En el dominio conductual, se observaron cambios en relación a la atención y constancia, hiperactividad, iniciativa, respuesta y reacción frente al ambiente y generalización de tareas aprendidas. Finalmente, en el dominio social se detecto que la relación con otras personas y la autonomía cambiaron para mejor significativamente en los cuatro pacientes.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11307
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología sanitaria
dc.titleEquinoterapia y síndrome de down
dc.typethesis
ep.corpcreatorGalleti, Hilda
ep.corpcreatorRampulla, Paula
ep.creatorid
ep.datestamp2013-01-30 13:08:25
ep.eprintid2119
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001562
ep.inventarioCD-001377
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-01-30 13:08:25
ep.pages116
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2119" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2119</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/21/19</dir> <datestamp>2013-01-30 13:08:25</datestamp> <lastmod>2013-01-30 13:08:25</lastmod> <status_changed>2013-01-30 13:08:25</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>De Bedia</family> <given>María Candelaria</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Galleti, Hilda</item> <item>Rampulla, Paula</item> </corp_creators> <title>Equinoterapia y síndrome de down</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>151</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente TFG tiene como objetivo investigar los cambios psicológicos percibidos en pacientes con Síndrome d Down a partir de tratamientos con caballos. Se utilizó una muestra de cuatro sujetos que asisten al Centro de Equinoterapia “Córdoba Deportes”, de los cuales dos son mujeres y dos hombres, con edades comprendidas entre los nueve y veintinueve años, que han asistido entre tres meses y un año y medio a Equinoterapia.&#xD; Para recabar los datos, se entrevisto a los padres que asistían con los pacientes, al equinoterapeuta y a los pacientes, para lo cual se utilizó un cuestionario estructurado que mide tres dominios psicológicos: Psicoafectivo, Conductual y Social. Finalmente se realizaron observaciones no estructuradas que permitieron ampliar la información obtenida.&#xD; En los resultados se obtuvo que los pacientes con SD que concurren a Equinoterapia presentan cambios de mayor o menor intensidad en los tres dominios, resaltando el social donde se observaron mejorías en todos los pacientes. Respecto del dominio Psicoafectivo se determino que&#xD; los principales cambios se dieron en inteligencia emocional, efusividad afectiva, ansiedad, tolerancia&#xD; a la frustración y lenguaje expresivo.&#xD; En el dominio conductual, se observaron cambios en relación a la atención y constancia, hiperactividad, iniciativa, respuesta y reacción frente al ambiente y generalización de tareas aprendidas. Finalmente, en el dominio social se detecto que la relación con otras personas y la autonomía cambiaron para mejor significativamente en los cuatro pacientes.</abstract> <date>2012-11-22</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>116</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI D268 2012</ubicacion> <inventario> <item>001562</item> <item>CD-001377</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2021" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2021</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2119</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Equinoterapia_y_Sindrome_de_Down.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Equinoterapia_y_Sindrome_de_Down.pdf</filename> <filesize>1021384</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2119/1/Equinoterapia_y_Sindrome_de_Down.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-01-30 13:08:25
ep.subject1.2
ep.subject151
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Equinoterapia_y_Sindrome_de_Down.pdf
Tamaño:
997.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones