El rol del Estado ante la crisis del sector frutícola de la región Alto Valle.

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Antecedentes: Hasta la fecha, el rol del Estado ante la crisis de las economías regionales en general y, del sector frutícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén en particular, se ha limitado a un asistencialismo pasivo y medidas aisladas. No se verifican signos de reactivación durante los últimos 10 años. Objetivos: El presente trabajo tiene como propósito analizar la implementación de políticas públicas en apoyo a los pequeños productores de peras y manzanas de la región Alto Valle, para revertir la crisis observada, abordando en forma integral los problemas estructurales y las asimetrías en la redistribución de la renta en todas las etapas que integran la cadena de producción y comercialización frutícola, poniendo énfasis en las condiciones de competitividad de mediano y largo plazo. Método: Para llevar a cabo los propósitos enunciados precedentemente, resulta necesario la conformación de clusters (vínculos organizacionales) que relaciones al agente económico (pequeño productor frutícola) con el resto de instituciones públicas y privadas que participan en las funciones de financiación, de producción y de comercialización frutícola (interior y exterior), mediante estrategias de diferenciación de productos aprovechando las condiciones agroclimáticas e incrementando los rendimientos (toneladas por hectárea), para reducir los costos fijos. Resultados y Conclusiones: La implementación de asistencia integral asociada entre el Estado y los pequeños productores frutícolas es factible de lograr mediante el gerenciamiento de programas en el presupuesto gubernamental, consistentes con los preceptos constitucionales. Esta dinámica de crecimiento tiene efecto multiplicador y es replicable a otras economías regionales.

Descripción

Palabras clave

Proyecto de Investigación Aplicada

Citación