El proceso concursal como causal de separación de lo bienes y su repercusión en el régimen aptrimonial del matrimonio

dc.creatorIsoardi, Valentina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:11Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:11Z
dc.date.submitted2011-04-13
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad desarrollar el artículo 1694 del Código Civil, argentino, más específicamente, el concurso y la quiebra como causal de separación de los bienes y su repercusión en el régimen patrimonial del matrimonio. Para desarrollar dicha causal es necesario armonizar, investigar y analizar dos ramas del Derecho argentino, como lo es el Derecho de Familia y el Derecho Concursal. El Derecho es uno sólo, por lo que, una norma que no es interpretada teniendo en cuenta todo el ordenamiento jurídico en su conjunto, es decir una norma aislada, puede llevar a una interpretación errónea de la misma. Es por ello que en el presente trabajo se han desarrollado los lineamientos básicos de cada una de las materias que son menesteres para la interpretación del artículo 1294 del C. Civil, y así poder con dichas herramientas elucidar el sin fin de discusiones doctrinarias y jurisprudenciales que trae aparejada la norma, elucidando el alcance de la misma la repercusión en nuestro régimen patrimonial-matrimonial.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11349
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO
dc.titleEl proceso concursal como causal de separación de lo bienes y su repercusión en el régimen aptrimonial del matrimonio
dc.typethesis
ep.corpcreatorDi Tullio, José
ep.corpcreatorWarde, Adriana
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-05 17:57:12
ep.eprintid2158
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000162
ep.inventarioCD-000162
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-04 13:25:56
ep.pages148
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2158" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2158</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/21/58</dir> <datestamp>2013-02-05 17:57:12</datestamp> <lastmod>2013-06-04 13:25:56</lastmod> <status_changed>2013-02-05 17:57:12</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Isoardi</family> <given>Valentina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Di Tullio, José</item> <item>Warde, Adriana</item> </corp_creators> <title>El proceso concursal como causal de separación de lo bienes y su repercusión en el régimen aptrimonial del matrimonio</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar el artículo 1694 del Código Civil, argentino, más específicamente, el concurso y la quiebra como causal de separación de los bienes y su repercusión en el régimen patrimonial del matrimonio.&#xD; Para desarrollar dicha causal es necesario armonizar, investigar y analizar dos ramas del Derecho argentino, como lo es el Derecho de Familia y el Derecho Concursal.&#xD; El Derecho es uno sólo, por lo que, una norma que no es interpretada teniendo en cuenta todo el ordenamiento jurídico en su conjunto, es decir una norma aislada, puede llevar a una interpretación errónea de la misma. Es por ello que en el presente trabajo se han desarrollado los lineamientos básicos de cada una de las materias que son menesteres para la interpretación del artículo 1294 del C. Civil, y así poder con dichas herramientas elucidar el sin fin de discusiones doctrinarias y jurisprudenciales que trae aparejada la norma, elucidando el alcance de la misma la repercusión en nuestro régimen patrimonial-matrimonial.</abstract> <date>2011-04-13</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>148</pages> <institution>Universidad Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG IS85 2011</ubicacion> <inventario> <item>000162</item> <item>CD-000162</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2058" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2058</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2158</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Entrega_Defensa_Oral_(5).pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Entrega_Defensa_Oral_(5).pdf</filename> <filesize>1420747</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2158/1/TFG_Entrega_Defensa_Oral_(5).pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2013-02-05 17:57:12
ep.subject1.2
ep.subject340
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Isoardi, Valentina.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones