La responsabilidad bancaria frente a fraudes cometidos por el uso de los servicios informáticos

dc.creatorGallasso, Marisel Lilian
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:23Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:23Z
dc.date.submitted2010-08-17
dc.description.abstractEste trabajo se llevó a cabo a fin de dilucidar la responsabilidad que existe en las entidades bancarias por el fraude cometido por terceras personas ajenas a la relación contractual entre el banco y el cliente, por el uso de los servicios informáticos. Se efectuó en primer lugar, un trabajo de estudio de legislación extranjera, las cuales poseen leyes específicas en el tema. Tanto en Estados Unidos como en España se encontró normativa regulada sobre responsabilidades en casos de ilícitos perpetrados por medio de servicios electrónicos como son el cajero automático y la banca electrónica. Aquí, en el ámbito nacional se reflexionó sobre doctrina especializada y se analizó jurisprudencia, teniendo en cuenta los ítems fundamentales sobre los que se hizo hincapié para sentenciar a favor o en contra de la responsabilidad de los bancos frente a estos fraudes. Asimismo, se profundizó sobre los contratos de adhesión que aceptan los consumidores a fin de acceder a los servicios, que son utilizados luego por los bancos frente a una controversia con sus clientes. Sobre la base de todo lo investigado se logra llegar a conclusiones que pueden contribuir a delimitar el marco de responsabilidad y las obligaciones o deberes a tener en cuenta cuando se determina la misma, tanto por parte de los bancos como de los usuarios de los servicios.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11033
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO
dc.titleLa responsabilidad bancaria frente a fraudes cometidos por el uso de los servicios informáticos
dc.typethesis
ep.corpcreatorMischis, Tomás
ep.corpcreatorLibrizzi, María Florencia
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-23 18:11:16
ep.eprintid1852
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000978
ep.inventarioCD-000537
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-23 18:11:16
ep.pages93
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1852" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1852</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/18/52</dir> <datestamp>2012-11-23 18:11:16</datestamp> <lastmod>2012-11-23 18:11:16</lastmod> <status_changed>2012-11-23 18:11:16</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gallasso</family> <given>Marisel Lilian</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Mischis, Tomás</item> <item>Librizzi, María Florencia</item> </corp_creators> <title>La responsabilidad bancaria frente a fraudes cometidos por el uso de los servicios informáticos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Este trabajo se llevó a cabo a fin de dilucidar la responsabilidad que existe en las entidades bancarias por el fraude cometido por terceras personas ajenas a la relación contractual entre el banco y el cliente, por el&#xD; uso de los servicios informáticos.&#xD; Se efectuó en primer lugar, un trabajo de estudio de legislación extranjera, las cuales poseen leyes específicas en el tema.&#xD; Tanto en Estados Unidos como en España se encontró normativa&#xD; regulada sobre responsabilidades en casos de ilícitos perpetrados por medio de servicios electrónicos como son el cajero automático y la banca electrónica.&#xD; Aquí, en el ámbito nacional se reflexionó sobre doctrina&#xD; especializada y se analizó jurisprudencia, teniendo en cuenta los ítems fundamentales sobre los que se hizo hincapié para sentenciar a favor o en contra de la responsabilidad de los bancos frente a estos fraudes.&#xD; Asimismo, se profundizó sobre los contratos de adhesión que&#xD; aceptan los consumidores a fin de acceder a los servicios, que son utilizados luego por los bancos frente a una controversia con sus clientes.&#xD; Sobre la base de todo lo investigado se logra llegar a conclusiones que pueden contribuir a delimitar el marco de responsabilidad y las obligaciones o deberes a tener en cuenta cuando se determina la misma, tanto por parte de los bancos como de los usuarios de los servicios.</abstract> <date>2010-08-17</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>93</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG G163 2010</ubicacion> <inventario> <item>000978</item> <item>CD-000537</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1799" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1799</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1852</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Marisel_Gallasso.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Marisel_Gallasso.pdf</filename> <filesize>756675</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1852/1/TFG_Marisel_Gallasso.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-23 18:11:16
ep.subject340
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_Marisel_Gallasso.pdf
Size:
738.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections